Actividades  > Ciclos y Symposium > Ciclos y Symposium 2012 - 2013

2012-2013

Academia y Humanismo. Las Academias Sevillanas en la Sociedad Actual.

 

Del 13 de marzo a 26 de junio de 2013.

Calle Abades 10-12 y 14. SEVILLA.

Ver díptico

 

Sesión Inaugural

Miércoles, 13 de marzo de 2013. De 19.30 a 21.00 horas.

Salón de Actos de la Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla.

Excmo. Sr. Don Gonzalo Piédrola de Angulo. Presidente del Instituto.

Excmo. Sr. Don José Mª Rosales de Angulo. Académico. Coordinador del Aula.

Conferencia Inaugural: "El movimiento regeneracionista en España".

Excmo. Sr. Don José Luis Comellas García-Llera. Académico.

 

2ª Sesión: Real Academia Sevillana de Buenas Letras

Miércoles, 20 de marzo de 2013. De 19.30 a 20.45 horas.

Salón de Actos de la Real Academia Sevillana de Buenas Letras.

Presentación de la Excma. Sra. Doña Enriqueta Vila Villar. Directora.

Conferencia: "La regeneración de Andalucía. Siglos XVIII a XXI".

Excmo. Sr. Don Rafael Valencia Rodríguez.. Académico.

 

3ª Sesión: Real Academia Sevillana de Legislación y Jurisprudencia

Miércoles, 3 de abril de 2013. De 19.30 a 21.00 horas.

Salón de Actos de la Real Academia de Buenas Letras.

Presentación del Excmo. Sr. Don Javier Lasarte Álvarez. Presidente.

Conferencia: "La política de Aristóteles: Enseñanzas para la sociedad actual".

Excmo. Sr. Don Pedro Luis Serrera Contreras. Académico.

 

4ª Sesión: Real Academia Sevillana de Ciencias

Miércoles, 10 de abril de 2013. De 19.30 a 21.00 horas.

Salón de Actos de la Real Academia de Medicina y Cirugía.

Presentación del Excmo. Sr. Don José Luis de Justo Alpañés. Presidente.

Conferencia: "Fraude en la investigación científica".

Ilmo. Sr. Don José Javier Brey Abalo. Académico.

 

5ª Sesión: Real Academia de Bell as Artes Santa Isabel de Hungría

Miércoles, 24 de abril de 2013. De 19.30 a 21.00 horas.

Salón de Actos de la Real Academia de Bellas Artes.

Presentación de la Excma. Sra. Doña Isabel de León Borrero, Marquesa de Méritos y Presidenta de la Academia.

Conferencia: "Tradición e innovación en la escultura sevillana".

Ilmo. Sr. Don Juan Miguel González Gómez.. Académico.

 

6ª Sesión: Real Academia de Ciencias, Bellas Artes y Buenas Letras de Écija

Miércoles, 8 de mayo de 2013. De 20.00 a 21.15 horas.

Salón de Actos de la Real Academia de Bellas Artes.

Presentación de la Excma. Sra. doña Concepción Ortega Casado. Presidente.

Conferencia: "Colonia Augusta Firma Astigi: Urbanismo y sociedad en la Écija romana".

Ilmo. Sr. Don Sergio García-Dils de la Vega. Académico.

 

7ª Sesión: Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla

Miércoles, 15 de mayo de 2013. De 20.00 a 21.15 horas.

Salón de Actos de la Real Academia de Medicina y Cirugía.

Presentación del Excmo. Sr. Don Hugo Galera Davidson. Presidente.

Confernecia: "La Academia de Medicina de Sevilla: Repercusión de la evolución científica".

Ilmo. Sr. Don José María Montaña Ramonet. Académico.

 

8ª Sesión: Real Academia Sevill ana de Ciencias Veterinarias

Miércoles, 22 de mayo de 2013. De 20.00 a 21.15 horas.

Salón de Actos de la Real Academia de Buenas Letras.

Presentación del Excmo. Sr. Don Benito Mateos-Nevado Artero. Presidente.

Conferencia: "Ayer y hoy de los núcleos zoológicos de Andalucía".

Ilmo. Sr. Don Andrés Castilla Castilla. Académico.

 

9ª Sesión: Academia Andaluza de Ciencia s Socia les y del Medio Ambiente

Miércoles, 5 de junio de 2013. De 20.00 a 21.15 horas.

Salón de Actos de la Real Academia de Bellas Artes.

Presentación del Excmo. Sr. Don Antonio Pascual Acosta. Presidente.

Conferencia: "Las transformaciones sociales en España".

Excmo. Sr. Don Julio Iglesias de Ussell y Ordís. Académico.

 

10ª Sesión: Academia Andaluza de Ciencia Regional

Miércoles, 12 de junio de 2013. De 20.00 a 21.15 horas.

Salón de Actos de la Real Academia de Buenas Letras.

Presentación del Excmo. Sr. Don José Vallés Ferrer. Presidente.

Conferencia: "Origen y evolución de los límites de Andalucía".

Ilmo. Sr. Don Gabriel Cano García. Académico.

 

11ª Sesión: Academia Iberoamericana de Farmacia

Miércoles, 19 de junio de 2013. De 20.00 a 21.15 horas.

Salón de Actos de la Real Academia de Buenas Letras.

Presentación del Excmo. Sr. Don Alberto Ramos Cormenzana. Presidente.

Conferencia: "Academia Iberoamericana de Farmacia: 20 años de historia".

Ilmo. Sr. Don Agustín García Asuero. Académico.

 

Sesión de Clausura

Miércoles, 26 de junio de 2013. De 20.00 a 21.30 horas.

Salón de Actos de la Real Academia de Medicina.

Conferencia del Excmo. Sr. Don Eduardo Torres-Dulce Lifante, Fiscal General del Estado y crítico de cine sobre El cine entre dos siglos.

Presentación a cargo del Excmo. Sr. Don Jesús Mª García Calderón, Académico y Fiscal Superior de Andalucía.

Palabras de Clausura a cargo del Excmo. Sr. Don Gonzalo Piédrola de Angulo. Presidente del Instituto de Academias de Andalucía.

 

 

CICLO DE CONFERENCIAS SOBRE HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA

 

No cabe duda de que cualquier acción humana se entiende mejor cuando se conoce el contexto en el que se desarrolló. Por eso, la Ciencia sólo se comprende, realmente, si se conocen las circunstancias históricas en que se produjeron sus descubrimientos y cuál era la situación, desde un punto de vista científico, cuando el descubrimiento tuvo lugar, esto es, cuáles eran los antecedentes de ese hallazgo. Por otra parte, los científicos son influidos por las ideas de su tiempo, e influyen en ellas. Es decir, existe una constante interacción entre científicos y filósofos, que hasta ahora ha sido muy fructífera.

De lo anterior se sigue que un conocimiento de la Historia y Filosofía de la Ciencia ayudaría a los científicos en su tarea, sobre todo a los jóvenes científicos. Pese a ellos no es tradicional que los planes de estudio de las licenciaturas de ciencias (ahora habría que decir grados) incluyan una asignatura de este carácter, a diferencia de lo que sucede (o sucedía) con otras carreras, como Derecho, Farmacia, Medicina, etc.

La Real Academia Sevillana de Ciencias y la Facultad de Química conscientes de esta situación, se plantearon cubrir este hueco, organizando cada año un ciclo de conferencias sobre Historia y Filosofía de la Ciencia que, de alguna manera, es continuador del que, a principios de los ochenta, organizó la Facultad de Química, y que tuvo gran éxito entre los alumnos de esta Facultad.

El ciclo de conferencias de la Academia se inició modestamente (atendiendo al número de conferencias, no a su calidad) el curso pasado y se continúa este, ampliado. En efecto, este año se impartirán cuatro conferencias, a cargo de los Profesores Castillo y Queraltó, catedráticos de Historia de la Ciencia y de Filosofía Contemporánea, respectivamente.

Los organizadores desean expresar públicamente su agradecimiento por la generosa y desinteresada colaboración que han encontrado en los profesores Queraltó y Castillo para la realización de este ciclo, que espera sea de utilidad para científicos y estudiantes de ciencias. (Ver pdf).

 

25 de febrero de 2013.

Título de la conferencia: “A la metalurgia moderna desde el laboratorio alquímico. Plata y azogue en la América Virreinal”.

Prof. D. Manuel Castillo Martos.

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Química (Campus de Reina Mercedes).

Hora: 19 horas.

 

4 de marzo de 2013.

Título de la conferencia: ““Filosofía y Física en el Siglo XX””.

Prof. D. Ramón Queraltó Moreno.

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Química (Campus de Reina Mercedes)

Hora: 19 horas.

 

18 de marzo de 2013.

Título de la conferencia: “Ciencia y Metafísica en Karl Popper”.

Prof. D. Ramón Queraltó Moreno.

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Química (Campus de Reina Mercedes)

Hora: 19 horas.

 

8 de abril de 2013.

Título de la conferencia: “La Ciencia se nutre de la imperfección. Revoluciones científicas y paradigmas”

Prof. D. Manuel Castillo Martos.

Lugar: Salón de Grados de la Facultad de Química (Campus de Reina Mercedes)

Hora: 19 horas.