<
>
2 - 7
Actividades > Premios > Premios 2013
Premios 2013
FALLO DE LOS PREMIOS INVESTIGADORES JÓVENES 2013
Premio Real Academia Sevillana de Ciencias
A la Doctora Dña. Silvia Pichardo Sánchez, Licenciada en Farmacia por la Universidad de Sevilla en 2002 y Doctora en Farmacia en 2006, igualmente por la Universidad de Sevilla, es Profesora Titular del departamento Inter-facultativo de Nutrición y Bromatología, Toxicología y medicina Legal de la Universidad de Sevilla desde 2011.
Es coautora de 41 artículos científicos, de los cuales 38 han sido publicados en revistas internacionales de alto impacto, por lo que ha recibido 690 citas, y le acreditan con un índice H de 12. Es además autora o coautora de 13 libros y 46 capítulos de libros en su mayor parte de índole docente o divulgativo, ha dirigido dos Tesis Doctorales y se encuentra en la actualidad dirigiendo otras dos. Ha participado en la presentación de cuatro patentes, de las que es titular la Universidad de Sevilla.
De los aspectos más relevantes de sus investigaciones, desarrolladas casi en su totalidad en el campo de la toxicología, se encuentra el haber demostrado el efecto tóxico de microcistinas de Cianobacterias sobre preces, estudios que han resultado fundamentales para resolver problemas de cultivo en piscifactorías, así como sus estudios sobre los efectos sobre la salud humana de la cilindrospermopsina, una citotoxina producida por varias especies de cianobacterias que puede encontrase incluso en el agua potable, siendo pioneros sus estudios sobre sus efectos sobre las células endoteliares, demostrando su papel inhibidor de la síntesis de proteínas y del glutatión.
Premios Real Maestranza de Caballería de Sevilla
Al Dr. D. Jesús Graciani Alonso, por sus investigaciones en el campo de la Química.
La actividad investigadora del Dr. D. Jesús Graciani Alonso ha estado centrada en el uso y desarrollo de técnicas computacionales orientadas al estudio de las propiedades de la materia mediante métodos químico-cuánticos y estadísticos.
Durante el desarrollo de su Tesis Doctoral, dedicó su atención a las propiedades de los nitruros metálicos, en concreto del nitruro de titanio, TiN. Estos materiales poseen unas propiedades muy particulares, ya que presentan elevada dureza y alto punto de fusión, comportamiento típico de las cerámicas, a la vez que exhiben conductividad metálica, por lo que suelen recibir el nombre genérico de metales refractarios.
Finalizada su etapa doctoral, su interés se orientó hacia la catálisis heterogénea, campo en el cual los métodos computacionales se muestran especialmente aptos para analizar con gran detalle los mecanismos de las reacciones superficiales. Entre los procesos que ha analizado destaca la reacción de desplazamiento de agua o water-gas-shift (WGS), que resulta esencial en la obtención de hidrógeno con la pureza adecuada para su utilización en una pila de combustible. En este campo, las aportaciones del Dr. Graciani han sido decisivas para, por ejemplo, entender la estructura y actividad de catalizadores formados por un metal noble soportado en un óxido mixto de cerio y titanio. Sus estudios han puesto de manifiesto la importancia de las interacciones que se producen entre unidades estructurales a nivel nanoscópico. La utilización conjunta de técnicas experimentales, propias de la ciencia de superficies, y técnicas de simulación computacional ha permitido diseñar y desarrollar catalizadores para WGS con un rendimiento muy superior a los empleados actualmente en la industria, siendo capaces, además, de operar a temperaturas notablemente inferiores.
Al Dr. D. Gabriel Sebastián Lozano Barbero, por sus investigaciones en el campo de la Física.
El Dr. D. Gabriel Lozano Barbero, Licenciado en Física por la Universidad de Córdoba (2006) y Doctor por la Universidad de Sevilla (2011), ambos con Premio Extraordinario, Investigador Predoctoral en el Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla, es desde el año 2011 Investigador Postdoctoral en el Center for Nanophotonics, FOM Institute AMOLF, Eindhoven (Holanda). Posee más de 27 artículos en revistas indexadas del más alto índice dentro de su especialidad y más de doscientas cincuenta citas; así como tres patentes transferidas. En sus primeros trabajos aborda el estudio de cuestiones fundamentales que afectan a diferentes aspectos de los cristales fotónicos autoensamblados (ópalos artificiales); analiza la respuesta óptica de filtros interferenciales o espejos de Bragg porosos y desarrolla un modelo analítico para determinar la respuesta óptica de estos materiales nanoestructurados. Posteriormente se ha centrado en el estudio de las propiedades de emisión de diferentes fuentes de luz acopladas a nanoestructuras metálicas ordenadas, demostrando un aumento significativo de las funciones de emisores muy eficientes empleando nanoestructuras, y llegando a proponer soluciones relevantes desde un punto de vista tecnológico.
Real Academia Sevillana de Ciencias. Facultad de Química. C/ Profesor García González s/n. 41012 Sevilla. Tfno. : 954559910. Email: rasc@rasc.es