<
>
2 - 7
Actividades > Premios > Premios 2012
Premios 2012
FALLO DE LOS PREMIOS INVESTIGADORES JOVENES 2012
Presididos por el Excmo. Sr. D José Luis de Justo Alpañés, Presidente de la Real Academia Sevillana de Ciencias, el Jurado formado por los Excmos. e Ilmos. Sres. Académicos Dr. D. Alejandro Conde Amiano, Dr. D. Juan Cornejo Suero, Dr. D. Carlos Herrera Maliani, Dr. D. Alfonso Jiménez Martín, Dr. D. Luis Narváez Macarro y Dr. D. José María Trillo de Leyva, ha concedido los Premios para Investigadores Jóvenes que patrocinan la Real Academia Sevillana de Ciencias y la Fundación Real Maestranza de Caballería de Sevilla, en su convocatoria de 2012, a los siguientes concursantes:
Premio Real Academia Sevillana de Ciencias
Dra. Dña. Ana Isabel Borrás Martos.
Por sus trabajos de investigación en el estudio de Superficies Nanoestructuradas Funcionales, incluyendo el desarrollo de recubrimientos funcionales nanoestructurados y la síntesis de nanoestructuras soportadas orgánicas e inorgánicas. En su trabajo ha abordado el crecimiento de láminas delgadas semiconductoras de óxidos, composites óxido-metal y nanocomposites orgánicos 1D y 2D con funcionalidad fotónica mediante técnicas de deposición en vacío. La investigación se ha desarrollado tanto desde un punto de vista fundamental (metodologías de síntesis de nuevos materiales y estudio del crecimiento de nanoestructuras soportadas) como aplicado (materiales multifuncionales con propiedades ópticas, de transporte, sensoras y de mojado controladas).
Premios Real Maestranza de Caballería de Sevilla
Dra. Dña. Isabel Fernández Delgado.
Por sus trabajos enmarcados en el área del Análisis Geométrico, en los que ha logrado conectar aspectos básicos del Análisis (teoría de funciones armónicas y análisis complejo) con otros más geométricos como la teoría de superficies mínimas. Entre sus contribuciones a la Geometría de Subvariedades, cabe destacar la resolución, en colaboración con Pablo Mira, del problema de Bernstein en el espacio de Heisenberg riemanniano, En el campo de la Geometría de Lorentz, la Dra. Fernández Delgado se ha centrado en las propiedades globales de las superficies de curvatura media cero en el espacio de Lorentz-Minkowski tridimensional, superficies entroncadas con la teoría de la Relatividad de Einstein. Finalmente, ha obtenido conexiones relevantes entre los aspectos globales de las superficies mínimas y lasfunciones armónicas. El mejor distintivo de la calidad de las aportaciones científicas de la Dra. Fernández Delgado lo constituye el reconocimiento verdaderamente excepcional de haber sido la primera mujer española invitada a impartir una conferencia en un International Congress of Mathematicians (ICM 2010,Hyderabad).
Dr. D. Jorge Rencoret Pazo.
Por sus trabajos sobre materiales lignocelulósicos procedentes de diversos cultivos y residuos agroforestales enfocado a un aprovechamiento industrial sostenible de los mismos, y con especial énfasis en la caracterización química de los componentes más recalcitrantes como la lignina y los extraíbles lipofílicos, cuya eliminación constituye un paso clave para sus diferentes aprovechamientos industriales. Estas investigaciones tienen importantes aplicaciones medioambientales encaminadas a proporcionar un uso más racional de los materiales lignocelulósicos mediante el uso de tecnologías más respetuosas con el medio ambiente, incluyendo el desarrollo de tecnologías limpias, como las técnicas biotecnológicas, tendentes a reducir el impacto ambiental de la industria de transformación de la biomasa (principalmente la industria papelera y de biocombustibles), que usa sustratos lignocelulósicos como materia prima y a menudo tecnologías contaminantes para la eliminación de la lignina y productos derivados. La tendencia actual a usar materiales lignocelulósicos como materia prima para la producción de bioetanol de segunda generación ha potenciado el interés acerca de la estructura del polímero de lignina, que necesita eliminarse/degradarse para acceder a los carbohidratos. El Dr. Rencoret ha incorporado el análisis estructural de ligninas por RMN bidimensional (2D-NMR), en la caracterización de ligninas de plantas transgénicas diseñadas para la producción de bioetanol de segunda generación.
La entrega de los premios tendrá lugar, como en años anteriores, en un Acto solemne en la sede de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla en fecha que oportunamente se anunciará.
Sevilla, 21 de diciembre de 2012