Actualidad

De los hongos que marcaron el final del Carbonífero a los biocatalizadores industriales del futuro. Ana Gutiérrez Suarez. Ciclo Los Martes de la Academia
El pasado 1 de abril tuvo lugar la conferencia “De los hongos que marcaron el final del Carbonífero a los biocatalizadores industriales del futuro” de

Conferencias en el IES El Majuelo sobre la exposición ‘Luz y Vida’.
Benito Valdés Castrillón, presidente del Instituto de Academias de Andalucía, y Antonio Gómez Expósito, académico de la Real Academia Sevillana de Ciencias, han impartido sendas

Jornada de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Sevilla “El Camino de la Ciencia”
Organizada por La Real Academia Sevillana de Ciencias Convocatoria La Real Academia Sevillana de Ciencias (RASC), en colaboración con la Universidad de Sevilla (US), ha

Una mirada a la evolución del sector eléctrico andaluz en los últimos 100 años
¿Quieres ver cómo ha sido la evolución tecnológica en el sector eléctrico andaluz? La Fundación Endesa ha inaugurado en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla la exposición «Tesoros Eléctricos. La Evolución de la

Losada Villasante: «Hay mucha gente hablando del hidrógeno verde sin saber exactamente lo que es»
El reputado científico sevillano y premio Príncipe de Asturias de Investigación cree que «no hay nada que inventar en este momento porque son las plantas

Inauguración de la exposición ‘La inmolación de las células’
Inauguración de LA INMOLACIÓN DE LAS CÉLULAS , con el delegado de Cultura Francisco Zurita Martín, el presidente de la Real Academia San Dionisio, Juan

Exposición ‘La Inmolación de las Células. Arte y Ciencia’
Exposición Proyecto Arte y Ciencia. Colaboración entre la Real Academia Sevillana de Ciencias y la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla Coordinación

Cervantes, la Cuadratura del Círculo y la Búsqueda del Punto Fijo. Tomas Domínguez Benavides. Ciclo Los Martes de la Academia
El pasado 4 de febrero tuvo lugar la conferencia “Cervantes, la Cuadratura del Círculo y la Búsqueda del Punto Fijo” del Académico Tomas Domínguez Benavides.

Declaración de Milán sobre el Papel Crucial de la Ciencia para Afrontar los Desafíos Globales
¿Por qué firmar la Declaración? Al firmar, te unes a un esfuerzo mundial dirigido a: enfatizar el papel vital de la Ciencia para abordar los

CICLO DE HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA CIENCIA Y DE LA TÉCNICA 2025
En memoria del profesor Ramón Queraltó Moreno 03 Feb. – 02 Jun. | 19:00 h DESCARGAR INFORMACIÓN EN PDF Salón de Grados de la Facultad

“Las DANAS de Valencia”. Académico José Luis de Justo Alpañés. Ciclo Los Martes de la Academia
El pasado 14 de enero tuvo lugar la conferencia “Las DANAS de Valencia” del Académico José Luis de Justo Alpañés. Dentro del Ciclo Los Martes

Premios a Investigadores Jóvenes 2024
El Secretario de la Real Academia Sevillana de Ciencias le saluda y le informa que, en relación con la convocatoria de Premios a Investigadores Jóvenes

Entregado el I Premio Arte y Ciencia a los autores de la obra titulada ‘Bug’
Los ganadores son Pablo González, Carlos Mendoza, María Ríos y Raquel Vázquez, autores de la obra. Todos ellos son alumnos de cuarto curso la Facultad

La Tsinghua University nombra Profesor Visitante Distinguido al catedrático Antonio Gómez Expósito
Este nombramiento reconoce la larga trayectoria de colaboración del profesor de la ETS de Ingeniería con instituciones chinas El catedrático de Ingeniería Eléctrica de la

Toma de posesión como académico numerario de
D. José Manuel García Fernández
El pasado día 25 de Noviembre, en el Centro de Investigaciones Científicas Isla de la Cartuja (cicCartuja), tuvo lugar el acto de ingreso en la Real

Presentación publicación: “Ingeniería. La forja del mundo artificial”
La Real Academia de Ingeniería junto con el Instituto Cervantes organizó la presentación de la publicación del académico de la RAI, Javier Aracil, “Ingeniería. La

Premios a Jóvenes Investigadores 2024
La Fundación de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, entre cuyos fines se encuentra el fomento de la cultura y la Real Academia Sevillana

Dª. Gemma Martínez Laiz, premio San Alberto Magno a Tesis Doctorales de la Universidad de Sevilla 2024
La Doctora Gemma Martínez Laiz ha sido galardonada con el premio San Alberto Magno a Tesis Doctorales de la Universidad de Sevilla en su primera

La Academia Sevillana de Ciencias arranca el curso con un repaso al origen de la vida
La académica numeraria e investigadora Carmen Hermosín fue la encargada de inaugurar la nueva etapa en la institución en un solemne acto en el Salón

El Ilmo. Sr. D. José Luis Manzanares Japón, Presidente de AYESA y académico de la RASC, ha sido galardonado con el “Premio Empresarial Círculo 500 a la Proyección Internacional”, concedido por el Círculo Mercantil e Industrial de Sevilla
El Círculo Mercantil e Industrial reconoció a las mejores iniciativas privadas de Sevilla para conmemorar su 156 aniversario como centro del empresariado local Más de 200

ACTO ACADÉMICO DE CELEBRACIÓN DE LA FESTIVIDAD DE SAN ALBERTO MAGNO Y DEL DÍA DE LA QUÍMICA
El Decano del Ilustre Colegio Oficial de Químicos del Sur y la Presidenta de la Asociación de Químicos de Andalucía, tienen el honor de invitarle

Premio San Alberto Magno a Tesis Doctorales de la Universidad de Sevilla
La Real Academia Sevillana de Ciencias (RASC), en colaboración con la Universidad de Sevilla (US), ha acordado la creación del “Premio San Alberto Magno a

Fallece Michel Bustamante
NECROLÓGICA DE MICHEL BUSTAMANTE Michel Bustamante 1940-2024 El nombre de Michel Bustamante está ligado al mundo de los pilotes, en el que escribió varias decenas

ACTO DE APERTURA DE LOS MÁSTERES DE CIENCIAS 2024-25 DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
La importancia de la ética y la integridad en toda investigación científica Lluís Montoliu Investigador Científico del CSIC ACTO DE APERTURA DE LOS MÁSTERES DE

El académico de honor de la RASC Avelino Corma recibe la Medalla de Oro de la Sociedad Europea de Química
Corma es el primer investigador español en recibir este prestigioso reconocimiento Avelino Corma, cofundador del Instituto de Tecnología Química (ITQ), centro de investigación mixto de

La RASC acerca la ciencia a los ciudadanos a través del arte
La exposición La inmolación de las celulas está dirigida a todos los públicos y podrá visitarse desde este jueves hasta noviembre en el Muncyt de A Coruña. La muestra que ahonda en

Nuestro académico Excmo. Sr. D. Benito Valdés Castrillón ha sido nombrado Miembro de Mérito de la Fundación Carlos III
Nuestro académico de número y expresidente Excmo. Sr. D. Benito Valdés Castrillón, en su condición de Presidente del Instituto de Academias de Andalucía, ha sido nombrado

SIMPOSIO TALUDES 2025
El XI Simposio Nacional Taludes y Laderas Inestables se celebrará el año que viene en Bilbao del 8 al 11 de julio de 2025. Como en cada edición,

El presidente de la RASC clausura el curso 2023-2024 de la Real Academia de San Dionisio de Jerez
La Real Academia de San Dionisio ponía punto y final a las sesiones de conferencias con el acto de clausura del curso 2023-203, en el

MAPAS. PATRIMONIO CARTOGRÁFICO EN SEVILLA DE LOS SIGLOS XV AL XVIII
Exposición donde colabora nuestro Académico D. Antonio Durán. «Mapas. Patrimonio cartográfico en Sevilla de los siglos XV al XVIII» Fecha: del 27 de junio al

Pepón.
JAVIER ARACIL SANTONJA Real Academia Sevillana de Ciencias / Ex director de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Sevilla (1974-76) El autor reflexiona sobre

La Real Maestranza de Caballería y la Real Academia Sevillana de Ciencias premian la Investigación en Sevilla
La Real Maestranza de Caballería y la Real Academia Sevillana de Ciencias han galardonado a Sara Bachiller, Francisco Manuel Baena y Laura Pastor por sus trabajos

Muere el Académico y ex Presidente de Abengoa José Dominguez Abascal
Nacido en Sevilla en 1953, fue secretario de Estado de Energía entre 2018 y 2020 El catedrático y ex presidente de Abengoa José Domínguez Abascal ha

Concluye el Ciclo Cajasol 2024. Biotecnologías para una Sociedad Saludable
Organizado por la Real Academia Sevillana de las Ciencias en colaboración con Fundación Cajasol, se han realizado cuatro conferencias dentro del Ciclo Cajasol, bajo el

La buena y necesaria química de cada día
Rosario Fernández Fernández, catedrática de Química Orgánica de la Universidad de Sevilla, disertó sobre la quimiofobia en los Martes de la Real Academia de Ciencias

La relación entre la Universidad y la empresa, a examen en el Ateneo
Antonio Pascual desgrana en el Ateneo los resultados de un estudio sobre las relaciones entre el tejido productivo y las universidades andaluzas La relación entre

Conferencia: Los Neandertales y su refugio en el sur de Iberia, a cargo del Prof. D. Joaquín Rodríguez Vidal.
Conferencia: Los Neandertales y su refugio en el sur de Iberia, a cargo del Prof. D. Joaquín Rodríguez Vidal, Académico de Número de la Real

Entrevista a Antonio Gómez-Expósito
Volvemos un mes más con otra entrevista a expertos sobre los retos energéticos que la humanidad afronta en su camino hacia un futuro NetZero. El

La ciencia como garantía de la democracia
El presidente de la Real Academia Sevillana de Ciencias, Miguel Ángel de la Rosa, reflexiona sobre el papel de la ciencia como educadora del pueblo

El profesor de la US José López Barneo recibe el Premio Nacional de Investigación 2023
Este galardón al catedrático de Fisiología en la Facultad de Medicina es el más importante del país en el ámbito de la investigación científica y cada

Firma del Protocolo de Actuación de la RASC y el Ayuntamiento de Sevilla
El pasado 27 de febrero de 2024 tuvo lugar la firma del Protocolo de Actuación de la RASC y el Ayuntamiento de Sevilla. En dicho

La impresión 3D, una nueva tecnología para la fabricación metálica
Nueva sesión del ciclo de conferencias “Los Martes de la Academia”, organizado en colaboración con la Real Academia Sevillana de la Ciencia. En esta ocasión,

Reconocimiento a D. José Luis de Justo Alpañés
Reconocimiento por parte del Departamento de Estructuras de Edificación e Ingeniería del Terreno a nuestro académico y anterior Presidente D. José Luis de Justo Alpañés,

Nueva novela de José Luis Manzanares Japón, publicado por Editorial Planeta
Trasplante de mente: El alma digital Una aventura, muy de actualidad ahora que la inteligencia artificial está cada día más presente, que puede, en un

Baterías de litio: «El problema del patinete eléctrico es que se sigue considerando un juguete que se puede manipular, cuando en realidad concentra mucha energía»
Las estadísticas según Antonio Gómez Expósito, catedrático de Ingeniería Eléctrica de la US, indican que estas baterías no son especialmente peligrosas, pero «los golpes, la

Presentación de dos obras literaria en la ETSI
Noticia aparecida en https://etsi.us.es/noticias/actualidad-profesorado-publicaciones/presentacion-de-dos-obras-literaria-en-la-etsi El pasado 8 de febrero, se celebró en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de la Universidad de Sevilla el acto

El geólogo y paleontólogo Joaquín Rodríguez Vidal en los Martes de la Academia
La Matalascañas de hace 150.000 años: neandertales, elefantes y toros gigantes El geólogo y paleontólogo Joaquín Rodríguez Vidal explica la revolución que ha supuesto el

Premios a jóvenes investigadores del año 2023
Organizado por la Real Academia Sevillana de Ciencias junto a la Real Maestranza de Caballería, los ganadores han sido: Dra. Laura Pastor Pérez, Premio Real

Entrevista al Presidente en ABC
«La serendipia es una de las claves del éxito de un científico, además de la curiosidad y de la creatividad» El bioquímico e investigador Miguel

Martes de la Academia, en el Ateneo 21/11
El profesor Alejandro Conde Amiano repasa el orden estructural y las propiedades de los sólidos en la segunda sesión de los Martes de la Academia.

Las necesidades de infraestructuras de la provincia de Sevilla
Artículo publicado en el Diario de Sevilla por nuestro anterior Presidente, el Excmo. Sr. D. José Luis de Justo Alpañés: «Las necesidades de infraestructuras de

Martes de la Academia, en el Ateneo 07/11
El catedrático de ecología Francisco García Novo, pronunció esta interesante conferencia llamada: “El paisaje, la interfaz con la naturaleza” https://www.diariodesevilla.es/sevilla/paisaje-desata-debate-Ateneo-Sevilla_0_1846017373.html

Nombramiento de la nueva Junta de Gobierno de la RASC
Miguel Ángel de la Rosa, elegido presidente de la Real Academia Sevillana de Ciencias. Los catedráticos de la Universidad de Sevilla, Rosario Fernández Fernández, Enrique

Elección de los cargos de la Junta de Gobierno
La Real Academia Sevillana de Ciencias informa de que, en la Junta General Extraordinaria celebrada el pasado 13 de junio, se procedió a la elección

La sequía
Artículo publicado en el Diario ABC de Sevilla por nuestro Presidente, el Excmo. Sr. D. José Luis de Justo Alpañés: «La sequía».

El valor de una política científica acertada: Cataluña marca la diferencia
Artículo publicado en El País por el académico D. José López Barneo: «El valor de una política científica acertada: Cataluña marca la diferencia».

El metro de Sevilla y la sociedad civil
Artículo publicado en el Diario de Sevilla por nuestro Presidente, el Excmo. Sr. D. José Luis de Justo Alpañés: «El metro de Sevilla y la