Premios a Jóvenes Investigadores 2025

La Fundación de la Real Maestranza de Caballería de Sevilla, entre cuyos fines se encuentra el fomento de la cultura y la Real Academia Sevillana de Ciencias, entre cuyos fines figura promover cuantas actividades puedan redundar en el estudio, progreso y propagación de las Ciencias, han decidido crear premios destinados a recompensar los méritos científicos […]

Premios a Jóvenes Investigadores 2025 Leer más »

La Real Academia Sevillana de Ciencias celebra su 40 aniversario en el Alcázar

La institución reconoce a las entidades que han hecho posible estas cuatro décadas de vida   La Real Academia Sevillana de las Ciencias celebró este miércoles su 40 aniversario con un acto en el Real Alcázar, en el que se entregaron una serie de reconocimientos a las entidades que han colaborado con la institución académica

La Real Academia Sevillana de Ciencias celebra su 40 aniversario en el Alcázar Leer más »

Andrés Aguilera, académico de número, y Jesús Campos, joven investigador premiado de la RASC, reconocidos con el Premio Nacional de Investigación 2025

Andrés Aguilera, investigador en Cabimer y el Departamento de Genética de la US, y Jesús Campos Manzano, del Instituto de Investigaciones Químicas, han sido reconocidos con estos galardones El profesor Andrés Aguilera López, catedrático del Departamento de Genética de la Universidad de Sevilla, y Jesús Campos Manzano, del Instituto de Investigaciones Químicas de Sevilla, centro mixto en el que participa

Andrés Aguilera, académico de número, y Jesús Campos, joven investigador premiado de la RASC, reconocidos con el Premio Nacional de Investigación 2025 Leer más »

Premio San Alberto Magno a Tesis Doctorales de la Universidad de Sevilla

Convocado por  La Real Academia Sevillana de Ciencias La Real Academia Sevillana de Ciencias (RASC), en colaboración con la Universidad de Sevilla (US), ha acordado la creación del “Premio San Alberto Magno a Tesis Doctorales”, con objeto de reconocer y dar visibilidad a las actividades de investigación de los jóvenes estudiantes de Doctorado e incentivar

Premio San Alberto Magno a Tesis Doctorales de la Universidad de Sevilla Leer más »

“¿El algoritmo?, lo insoportable es la dictadura de la propaganda”

El matemático y escritor Antonio José Durán Guardeño (Cabra, Córdoba, 1962) es además de catedrático de la Universidad de Sevilla un investigador reputado en las academias internacionales por descubrimientos relevantes en la materia de funciones especiales. Premio Nacional del Ministerio de Cultura por el libro de divulgación mejor editado: Vida de los números (2006), Durán

“¿El algoritmo?, lo insoportable es la dictadura de la propaganda” Leer más »

José Luis Manzanares Japón, Académico de la RASC y fundador de Ayesa, reconocido con el Premio Nacional de Ingeniería Civil 2025

El Ministerio de Transportes le concede este galardón «en reconocimiento a su extensa y extraordinaria trayectoria profesional en los campos del agua y la ingeniería estructural» El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha concedido el Premio Nacional de Ingeniería Civil correspondiente a la convocatoria 2025 al doctor ingeniero de Caminos, Canales y Puertos José Luis

José Luis Manzanares Japón, Académico de la RASC y fundador de Ayesa, reconocido con el Premio Nacional de Ingeniería Civil 2025 Leer más »

El presidente de la RASC, Miguel Ángel De la Rosa, preside en Estambul la inauguración del 49º Congreso Europeo de Bioquímica y Biología Molecular

En su condición de Secretario General de la Federación Europea de Sociedades de Bioquímica y Biología Molecular (FEBS), Miguel Ángel De la Rosa inaugura el congreso anual celebrado en julio en Estambul. En línea con la política de apertura de la federación a Extremo Oriente, firmó sendos acuerdos de colaboración e intercambios con los presidentes

El presidente de la RASC, Miguel Ángel De la Rosa, preside en Estambul la inauguración del 49º Congreso Europeo de Bioquímica y Biología Molecular Leer más »

ACTO DE APERTURA DE LOS MÁSTERES DE CIENCIAS 2025-26 DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

La Tierra que acunó la vida: El papel de la sílice Juan Manuel García Ruiz Profesor de Investigación del CSIC Profesor Ikerbasque Acto de apertura de los Másteres de Ciencias 2025-26 de la Universidad de Sevilla.Juan Manuel García Ruiz. Profesor de Investigación del CSIC. Profesor Ikerbasque

ACTO DE APERTURA DE LOS MÁSTERES DE CIENCIAS 2025-26 DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA Leer más »

Inaugurada en Elhospital Centrovivo de Badajoz la exposición ‘Arte y Ciencia: Epigenética’

Elhospital Centrovivo de Badajoz acoge la innovadora exposición temporal ‘Arte y Ciencia: Epigenética’, que ofrece una mirada interdisciplinar sobre identidad, herencia y expresión genética a través del diálogo entre la creación artística contemporánea y los avances científicos en epigenética. La muestra ha sido inaugurada en un acto que contó con la presencia de Antonio Ferrer Montiel,

Inaugurada en Elhospital Centrovivo de Badajoz la exposición ‘Arte y Ciencia: Epigenética’ Leer más »

Scroll al inicio
Ir al contenido