newsletter_4

La Real Academia Sevillana de Ciencias celebra su 40 aniversario en el Alcázar

La institución reconoce a las entidades que han hecho posible estas cuatro décadas de vida   La Real Academia Sevillana de las Ciencias celebró este miércoles su 40 aniversario con un acto en el Real Alcázar, en el que se entregaron una serie de reconocimientos a las entidades que han colaborado con la institución académica

La Real Academia Sevillana de Ciencias celebra su 40 aniversario en el Alcázar Leer más »

Andrés Aguilera, académico de número, y Jesús Campos, joven investigador premiado de la RASC, reconocidos con el Premio Nacional de Investigación 2025

Andrés Aguilera, investigador en Cabimer y el Departamento de Genética de la US, y Jesús Campos Manzano, del Instituto de Investigaciones Químicas, han sido reconocidos con estos galardones El profesor Andrés Aguilera López, catedrático del Departamento de Genética de la Universidad de Sevilla, y Jesús Campos Manzano, del Instituto de Investigaciones Químicas de Sevilla, centro mixto en el que participa

Andrés Aguilera, académico de número, y Jesús Campos, joven investigador premiado de la RASC, reconocidos con el Premio Nacional de Investigación 2025 Leer más »

Premio San Alberto Magno a Tesis Doctorales de la Universidad de Sevilla

Convocado por  La Real Academia Sevillana de Ciencias La Real Academia Sevillana de Ciencias (RASC), en colaboración con la Universidad de Sevilla (US), ha acordado la creación del “Premio San Alberto Magno a Tesis Doctorales”, con objeto de reconocer y dar visibilidad a las actividades de investigación de los jóvenes estudiantes de Doctorado e incentivar

Premio San Alberto Magno a Tesis Doctorales de la Universidad de Sevilla Leer más »

“¿El algoritmo?, lo insoportable es la dictadura de la propaganda”

El matemático y escritor Antonio José Durán Guardeño (Cabra, Córdoba, 1962) es además de catedrático de la Universidad de Sevilla un investigador reputado en las academias internacionales por descubrimientos relevantes en la materia de funciones especiales. Premio Nacional del Ministerio de Cultura por el libro de divulgación mejor editado: Vida de los números (2006), Durán

“¿El algoritmo?, lo insoportable es la dictadura de la propaganda” Leer más »

La Real Maestranza de Caballería y la Real Academia Sevillana de Ciencias premian la Investigación en Sevilla. Premios 2024

La Real Maestranza de Caballería y la Real Academia Sevillana de Ciencias han galardonado a Miguel Anaya Martín, Marithania Silvero Casanova y Patricia Altea Manzano por sus trabajos en física, matemáticas y biomedicina. La jornada estuvo presidida por la viceconsejera de Universidad, Investigación e Innovación, Lorena Garrido, el presidente de la Real Academia Sevillana de Ciencias, Miguel

La Real Maestranza de Caballería y la Real Academia Sevillana de Ciencias premian la Investigación en Sevilla. Premios 2024 Leer más »

Jornada de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Sevilla “El Camino de la Ciencia”

El pasado 6 de junio tuvo lugar la Jornada de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Sevilla “El Camino de la Ciencia”, organizada por La Real Academia Sevillana de Ciencias y la Universidad de Sevilla, se celebró en el Pabellón de México. El objeto de esta jornada era materializar un encuentro entre Ganadores de los

Jornada de Jóvenes Investigadores de la Universidad de Sevilla “El Camino de la Ciencia” Leer más »

La continuidad del suministro eléctrico en un contexto de descarbonización

La Real Academia de Ingeniería ha celebrado la mesa redonda “La continuidad del suministro eléctrico en un contexto de descarbonización”, un encuentro de alto nivel que reunió a destacados expertos del ámbito académico, institucional y empresarial para debatir uno de los grandes retos energéticos actuales: garantizar un suministro eléctrico seguro y estable en medio del proceso de

La continuidad del suministro eléctrico en un contexto de descarbonización Leer más »

Scroll al inicio
Ir al contenido