El siglo XX alumbró teorías como la Relatividad general o la Mecánica Cuántica. Estos nuevos paradigmas, la eclosión de métodos muy sofisticados de interrogar la naturaleza mediante microscopios y telescopios, o aceleradores de partículas, y las capacidades de los ordenadores modernos, han revolucionado el mundo mecanicista de la Ilustración o el mágico de los alquimistas. Han propiciado una nueva cosmovisión donde astros y galaxias, átomos y moléculas, objetos nanométricos o texturas geológicas se demuestran sujetos a reglas comunes. Naturaleza observable y describible por leyes, pero también manipulable mediante tecnologías que propician nuevas realidades, físicas, químicas o ligadas a la Tierra que nos cobija. Esta revolución del conocimiento muestra cuán extraña es esa materia que tan elusiva resulta a las limitaciones de nuestros sentidos, o puesto en palabras de Richard Feynman: «Requiere más talento imaginar lo que existe que lo que no existe». Tratar descubrimientos en ámbitos que van de las infinitesimales distancias del mundo atómico a las inabarcables que separan las galaxias, será el propósito de esta Sección.

Escuchando el láser para conservar nuestro patrimonio cultural
La tecnología láser está avanzando a gran velocidad y ello se traduce en que cada vez se utilizan más láseres a nuestro alrededor. Estos avances

La Misión Geodésica Ilustrada
El 26 de mayo de 1735 zarparon desde el puerto de Cádiz rumbo a Cartagena de Indias los navíos Incendio y Conquistador. A bordo viajaban

Max Planck y la ley de radiación térmica
El 14 de diciembre de 1900 Max Planck presentó la hipótesis cuántica en la reunión de la Sociedad de Física de Berlín. Esa fecha es

Descubriendo los agujeros negros
La relatividad general establece que la gravitación es una consecuencia de la geometría del espacio/tiempo –esto es, de la forma de medir las distancias entre

Escuchando el láser para conservar nuestro patrimonio cultural
La tecnología láser está avanzando a gran velocidad y ello se traduce en que cada vez se utilizan más láseres a nuestro alrededor. Estos avances

La Misión Geodésica Ilustrada
El 26 de mayo de 1735 zarparon desde el puerto de Cádiz rumbo a Cartagena de Indias los navíos Incendio y Conquistador. A bordo viajaban

Max Planck y la ley de radiación térmica
El 14 de diciembre de 1900 Max Planck presentó la hipótesis cuántica en la reunión de la Sociedad de Física de Berlín. Esa fecha es

Descubriendo los agujeros negros
La relatividad general establece que la gravitación es una consecuencia de la geometría del espacio/tiempo –esto es, de la forma de medir las distancias entre